Con el
desarrollo de la informática nació la necesidad de almacenar, recibir, procesar
y enviar a distancia datos e información. Es así como nace la teleinformática,
que representa el conjunto de servicios y técnicas que asocian las
telecomunicaciones y la informática, ofreciendo la oportunidad del intercambio
de información a distancia, en el hogar, el trabajo y otros ámbitos. Gracias al
uso de las redes de telecomunicaciones, la teleinformática, es posible
descentralizar los recursos ofrecidos por la computación.
La
necesidad de conectarse ha ido cobrando particular importancia para individuos
y empresas. Actualmente las personas usan sus computadoras para conectarse a
redes y comunicarse con otras personas y departamentos situados en diferentes
lugares. Además, ésta conectividad incrementa en las computadoras su potencial
como herramienta de trabajo a nivel personal, de grupos y de las organizaciones
de las cuales se forma parte.
Ahora
bien, la conectividad es la posibilidad que tiene el usuario de disponer de
conexión mediante la computadora, bien sea por vía telefónica o cualquier otro
tipo de enlace existente de telecomunicaciones, con otras computadoras y
fuentes de información, ubicadas en prácticamente cualquier otra parte. Existen
diversas opciones que la conectividad pone a disposición de los usuarios, como
lo son: la transmisión de fax, correo electrónico, transmisión e intercambio de
todo tipo de documentos digitales (texto, video, sonido, imágenes), acceso a
bases de datos, recursos compartidos y demás servicios en línea (banca,
comercio, inversión, reservaciones para viajes), Internet y otros.
Una red de computadoras, red de
ordenadores, red informática o sencillamente red, es un modo de conectar dos o
más computadoras y dispositivos periféricos con la finalidad de que puedan
comunicarse para compartir información, recursos (impresoras, CD-ROM, discos
duros, y otros) y servicios (correo electrónico, juegos, chat). Es común denominar
nodo a las computadoras que forman parte de una red.
Existen
múltiples beneficios para el uso de las redes, que permiten comprender un poco
más lo que son y la manera en que pueden ayudar a las organizaciones. Entre
otras, el uso de redes tiene las siguientes ventajas:
• Acceso simultáneo a bases de datos. Los usuarios de las organizaciones (sobre todo en las comerciales) requieren acceso a los datos de manera simultánea. Mantener los datos actualizados, si cada uno tiene su propia copia es difícil, pues cada vez que alguien haga una modificación se crea una discrepancia, imposibilitando saber cuál bloque de datos es el correcto. Un sistema de administración de bases de datos es una aplicación que permite a cada uno contar con la información común, correcta y actualizada. Cuenta con una función, denominada bloqueo de registros, que permite a varios usuarios a la vez, accesar un archivo sin corromper los datos.
• Compartir archivos y programas. Existen versiones de los programas de aplicación disponibles para red, que permiten un considerable ahorro en el precio, comparado con la compra de licencias individuales. El programa, e incluso sus archivos de datos, se guardan en un servidor de archivos al cual pueden conectarse muchos usuarios.
• Compartir Equipos Periféricos. Entre estos
equipos de la red se incluyen impresoras, escáner, trazados gráficos
("Plotters") y los dispositivos de almacenamiento, que pueden llegar
a ser caros. La red proporciona un enlace de comunicación que permite que
los usuarios compartan estos dispositivos.
•
Grupos de trabajo. Una red hace posible
crear grupos de usuarios que no tienen por qué
encontrarse dentro del mismo
departamento o zona geográfica. Los grupos de trabajo facilitan
nuevas estructuras corporativas en
las que personas de distintos y lejanos departamentos pueden
trabajar en un mismo proyecto.
• Gestión Centralizada. Una red proporciona una forma de centralizar todos sus recursos: servidores, datos, periféricos, y otros. Las actualizaciones de programas, los respaldos de seguridad de datos, el mantenimiento y la protección del sistema pueden realizarse de manera más sencilla en forma remota.
• Gestión Centralizada. Una red proporciona una forma de centralizar todos sus recursos: servidores, datos, periféricos, y otros. Las actualizaciones de programas, los respaldos de seguridad de datos, el mantenimiento y la protección del sistema pueden realizarse de manera más sencilla en forma remota.
El impacto teleinformatica alcanza también a la
educación, y es especialmente en este terreno donde más deben emplearse los
medios técnicos actualizados y capaces de mejorar la calidad de la enseñanza. Vivimos
en una sociedad comandada por las nuevas tecnologías, donde la informática
juega un papel fundamental en todos los ámbitos. Por ello, es importante tomar
conciencia de lo necesario que es saber manejar los principales programas. No
hay duda, que cada vez más, pequeños y mayores, están más familiarizados
con esta herramienta. Hoy en día, conocer la tecnología y utilizarla ya no
constituye ningún privilegio, por el contrario, es una necesidad. El uso de la
tecnología es un factor determinante en los niveles de eficiencia y
competitividad tanto a nivel empresarial como personal
En
este mismo orden y dirección vemos
que la educación se le ha designado
socialmente la función de transmitir y generar los conocimientos. Esta acción
coadyuva, a través de la investigación, al avance de la ciencia y el desarrollo
tecnológico. Actualmente, la educación ha estado empleando las nuevas
tecnologías de la información y la comunicación para apoyar la labor docente,
acceder a un número mayor de personas, además de acortar las distancias
geográficas. Es por eso que en este trabajo se analizán los elementos que se
involucran en la práctica educativa, la forma como se relacionan entre sí y
algunos procedimientos y modalidades de cómo se lleva a cabo este proceso;
también se revisa someramente en qué consisten las nuevas tecnologías de la
información y la comunicación; por último, se examinan las modalidades
educativas empleadas recientemente, haciendo uso de estos avances tecnológicos.
El objetivo es plantear los fundamentos elementales para comprender esta nueva
tarea de los expertos educativos.
Dentro de la teleinformática
educativa, existen algunos supuestos pedagógicos implicantes sobre los cuales
todo docente que se involucre en el tema debiera reflexionar. Estos son:
• La sola
presencia de las tecnologías no provoca cambios pedagógicos.
•
Horizontalidad en la relación pedagógica.
•
Informática, factor de cambio en las prácticas pedagógicas.
•
Informática, pedagogía emergente.
•
Autonomía en el aprendizaje.
•
Integración de las disciplinas.
•
Exploración de la información
Algunas
sugerencias de uso de la informática pueden ser:
• Como un
medio de construcción que facilite la integración de lo ya conocido (aprendizajes
previos) con lo nuevo.
• Como
una herramienta más con la que se puede realizar actividades, que fomente el desarrollo
de destrezas cognitivas superiores en los estudiantes.
• Como
“amplificadora” al conocimiento, a la mente, a fin de que facilite la
construcción de aprendizajes significativos para el educando.
• Sin
duda, es un medio motivante para el estudiante, mucho más cautivante que el papel
y lápiz.
•
Finalmente, para apoyar y fortalecer las metodologías activas que el docente
utiliza, en las cuales los aprendices actúen y “negocien” sus aprendizajes con
los pares, en trabajos colaborativos, elaboración de proyectos, entre otros.
Incorpora un elemento tecnológico
en el aprendizaje diario de los estudiantes, conlleva a un crecimiento
importante para el mundo comunicacional diverso en el que nos movemos.
La motivación que se presenta al
educando es vital para su proceso de aprendizaje, llevándolo al mundo de la
globalización por medio de Internet, poniendo información y experiencias a
disposición de cualquier persona o institución del país, es decir, el aula en
el globo.
La capacidad del computador
(incluyendo su conexión a Internet) de ofrecer al usuario acceso a tanta y
variada información, puede ser aprovechada para subsanar una de las mayores
fallas del sistema educativo actual: la generalizada falta de esfuerzos por
mostrarle a los estudiantes las relaciones existentes entre los conceptos
estudiados en los diferentes subsectores, así como la integración que
encontrará en la vida de todos los conocimientos adquiridos en forma separada
en la Escuela, continuando con los proyectos creados por docentes de nuestro
establecimiento, desarrollándolos y profundizándolos día a día, para la
evolución tecnológica de toda la comunidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario